¿Por qué la R200 es la más avanzada?

El equipo Radiofrecuencia R200 utiliza una técnica llamada hipertermia activa para aumentar la temperatura corporal de manera natural. Este tratamiento tiene efectos positivos en el organismo. La energía proporcionada por el Equipo R200 se aprovecha por las células, lo que resulta en un aumento de la temperatura en los tejidos. Esto a su vez incrementa el potencial celular, permitiendo un mejor funcionamiento de las células y promoviendo el aumento del flujo sanguíneo, así como la eliminación de toxinas y radicales libres.

Es un tratamiento sencillo y práctico que ofrece una amplia gama de beneficios, no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones y por supuesto no es invasivo. Sin embargo, es desaconsejable su uso en casos de embarazo y en personas que utilizan marcapasos.

Este equipo se distingue de otros disponibles en el mercado en varios aspectos. Por ejemplo, ofrece la opción de trabajar directamente con las manos gracias a unos manguitos prácticos. Además, cuenta con una mayor potencia específica, hasta cuatro veces más que otros equipos disponibles en el mercado, lo que permite tratar zonas más extensas al poder alejar la placa del electrodo.

Tecnología

  • Base de datos:
    Único equipo con base de datos integrada que registra todos los datos de la sesión y muestra la dosis recibida por cada paciente.
    Mayor potencia específica del mercado (rango de máxima potencia entre 30 y 200 ohmios).
  • Portátil
    Transportable en la cabina del avión junto con todos los accesorios: 5 Kg de equipo y unas dimensiones de 13 x 29 x 34 cm (alto, profundo, ancho).
  • Modo sauna
    Prepara el cuerpo antes de un entrenamiento o prueba deportiva, calentando los músculos desde las células hacia afuera previniendo lesiones, y debido a su acción metabólica, les aporta ATP.
    Desde el punto de vista estético, prepara los tejidos para un tratamiento de belleza u operación quirúrgica.
  • Simple
    Un solo cable y un solo mango para todos los tipos de electrodos (capacitivos y resistivos)
  • Automática
    Detecta automáticamente el tipo de electrodo y el tipo de tejido en el que se apoya (cara, cuerpo, hueso, grasa, etc.) y adapta la potencia constantemente dependiendo de la Resistencia.
  • Maleta protectora
    Guarda de los golpes y daños manteniendo el equipo en suspensión (amortiguación).
  • Silenciosa (= confort)
    El ventilador está regulado dinámicamente y normalmente estará parado.
  • Conexión USB para ordenador
    Transmite todos los datos guardados por la R200 al ordenador para analizarnos y manejarlos con mayor comodidad mediante gráficas, fotos de los tratamientos y estadísticas.
  • Libre uso de cremas
    No necesita usar crema específica del fabricante. Cada persona puede usar la marca que quiera, le guste más y se ajuste a sus necesidades.
  • Códigos
    Genera códigos para tener controladas posibles incidencias (cortes de luz, cancelación de la sesión por parte del usuario, cortocircuito, etc ). Así, el servicio técnico sabe con certeza lo que ha ocurrido y la respuesta o solución es mucho más rápida que si hubiese que investigar primero qué ha sucedido.

SEGURA

Los electrodos se pueden poner de canto incluso sin crema ni aceite.

Se puede restringir el uso de la R200 mediante un código, igual que el PIN de los móviles.

Certificados electro médicos UNE-EN 60601 e ISO 14971.

Entrega progresiva de la potencia al aplicar el electrodo. Con otras marcas no se puede poner la máxima potencia y sin crema porque quema.

Regulación de potencia con 99 posiciones para lograr la máxima precisión.

Derivaciones por cable y a masa.

Control total de cortocircuito entre electrodo y placa (no produce chispas ni quema la placa).

6 puntos de supervisión de la temperatura de la máquina.

Con el electrodo al aire la máquina siempre está en estado de baja tensión.

Limitador de potencia programable.

Limitador electrónico de máxima tensión (evita sobretensiones).

Limitador electrónico de corriente (ante sobre corrientes anula la potencia en menos de 1ms).

Ecológica

Eficiencia
Hasta un 90% de rendimiento durante la transferencia de potencia ahorrando gasto eléctrico.
Consume 220W para entregar 200W (resistivo).
Entrega 550VA (capacitivo). 
Otros equipos llegan a consumir 2,5 veces más de electricidad para entregar la misma potencia.
0W consumo eléctrico en standby (enchufada y apagada).
0.8W consumo eléctrico en espera (equipo encendido pero sin dar potencia).

Sin obsolescencia programada. Hecha para que dure y no de problemas.
Los accesorios de la R200 son compatibles con otras marcas.

Personalizable:
Placas de retorno de diferentes tamaños y formas, cables más largos o cortos, accesorios hechos a medida para cumplir necesidades específicas.

Producto libre de experimentación con animales.

Cómo escoger un equipo de hipertermia

1.- Hay 3 métodos para introducir radiofrecuencia en el cuerpo, por tanto habrá 3 tipos de equipos, todos consiguen su objetivo, ahora veremos cuál elegir y por qué.

Equipos de trasferencia magnética

Trasfieren la radiofrecuencia mediante campo magnético, la parte de cuerpo que deseamos invadir debe estar en el interior de un solenoide. Esta es su principal limitación.

Equipos de trasferencia radiada

Trasfieren la radiofrecuencia mediante antenas, la parte de cuerpo que deseamos invadir debe estar enfrente de la antena. La antena obliga a usar frecuencias muy elevadas para que esta tenga un tamaño aceptable. Parte de la radiofrecuencia se pierde por radiación y no podremos conducirla por donde queramos.

Equipos de trasferencia eléctrica o conducida 

Trasfieren la radiofrecuencia mediante el uso de electrodos. Esta técnica es la más adecuada, ya que no desperdicia energía, permite el uso de cualquier frecuencia y es muy fácil conducir la radiofrecuencia por donde queramos. Por esto, esta es la técnica más usada y es la que estudiaremos en adelante.

2.- Una vez que hemos elegido un equipo de trasferencia eléctrica, este necesitará de electrodos y estos se sujetarán usando un cabezal. Aquí nos encontramos con varios tipos.

Monopolares

Este tipo de electrodos son los únicos que se deben usar con hipertermia conducida o eléctrica, ya que con estos, si que se consigue la trasferencia profunda de la radiofrecuencia y por tanto la hipertermia profunda que es el último objetivo de estas máquinas.

Bipolares, tripolares, pentapolares,…

Este tipo de cabezales NO se debe usar en equipos de hipertermia profunda, su uso no estropea la máquina, simplemente se pierden todos los efectos esperados en la hipertermia profunda, nunca elijas máquinas con este tipo de cabezales.

3.- Ya tenemos el equipo y el cabezal, veamos ahora los electrodos.

Electrodos metálicos

También llamados resistivos. Son electrodos metálicos sin recubrimiento aislante. Como no presentan calentamiento propio, pueden ser usados en modo estático y por supuesto en movimiento. El calentamiento del mismo, con el tiempo, será debido al calentamiento transferido del interior del cuerpo y de la piel. Este electrodo puede transferir intensidad de corriente muy elevada, con el R200 hasta 2,5 A.

Uso

Se debe usar con crema conductora que aguante la temperatura, no haga grumos y que no se evapore rápidamente.

Electrodos aislados

También llamados capacitivos, son electrodos metálicos recubiertos de un aislante, por tanto más delicados que los metálicos. Presentan calentamiento propio debido a la corriente que atraviesa el aislante, de modo que con el tiempo se auto-calientan, impidiendo su utilización en estático. Estos pueden llegar a transferir hasta 0,7 A.

Uso

En principio no sería necesario el uso de cremas, pueden darse directamente en el pelo. Utiliza aceites para facilitar su deslizamiento, o favorecer el efecto de aceites especiales. El uso de cremas conductoras puede deteriorar prematuramente la cubierta aislante, inutilizándolo completamente.

Falsos capacitivos

Recientemente han aparecido en el mercado equipos que dicen ser capacitivos pero no lo son. Estos se pueden detectar midiendo la capacidad del electrodo con un polímetro.

Test de los electrodos. Comprueba que la capacidad del electrodo está entre 40 y 260 pf. De no ser así posiblemente la máquina será una falsa capacitiva.

La mano

Se comporta como un electrodo metálico. Pero además tiene una gran funcionalidad. Es el electrodo preferido por fisioterapeutas, especialistas en suelo pélvico, esteticistas y masajistas. Es el más polivalente y usado desde que el hombre es hombre y ahora además puede transferir hipertermia. No se puede pedir más, olvídate de esos electrodos sofisticados y caros. Tu mano es tuya y es el electrodo más avanzado del mundo.

Uso

Igual que el metálico, con crema conductora, eso si, la intensidad máxima que podrás usar está entre 0,8 y 1 A .

4. El equipo ideal podrá trabajar con todos esos electrodos. Pero para esto necesitamos Potencia.

La potencia es la capacidad que tiene el equipo para transferir corriente dentro de nuestro cuerpo. La corriente o intensidad es el parámetro más importante en estos equipos.

 

Los fabricantes suelen indicar la potencia máxima que la máquina puede trasferir en condiciones óptimas, en algunos casos nos dicen los vatios que la máquina consume de la red, esto es un grave error y puede confundir mucho a los clientes, porque la máquina consume más potencia que la que trasfiere a la persona.

Lo correcto sería:

  • En capacitiva la potencia se debe expresar en VA (Volta-Amperios).
  • En resistiva la potencia máxima se expresa en W (vatios) y además el fabricante debe indicar el rango en el cual la máquina puede dar esa potencia. Este rango es muy importante a la  hora de saber qué tipo de máquina tienes y dónde se puede aplicar. Un equipo profesional no necesita más de 200 W de pico y según el rango habrá 2 tipos:

De potencia estándar

Son los equipos más comunes, en estos el electrodo y la placa deben estar lo más próximos posible. Esto se debe a que la potencia máxima la dan en el rango de 40 y 80 ohms. Fuera de este rango la potencia de la máquina desciende.

En rosa una máquina de 200 W con rango de potencia estándar, en azul la R200 también de 200 W pero con un rango de potencia mucho más amplio. Eje vertical potencia, eje horizontal resistencia entre la placa y el electrodo (observa la gráfica del hombrecillo).

De potencia extendida

Aquí podrás usar las manos como electrodos (llamado modo manguitos), también podrás usar el modo sauna (placa en los pies y electrodo cilíndrico en las manos) o alejar el electrodo de la placa todo lo que necesites, para terapias distales. Esto es debido a que la máquina seguirá dando la máxima potencia en un rango mucho más amplio. La R200 desde 30 hasta 200 ohms, que es la resistencia que hay entre los pies y el cuello.

El gráfico muestra la resistencia que hay desde la planta de los pies, a diversas partes del cuerpo.

5.- Tecnología de transferencia.

Gracias a la potencia ya podemos introducir Intensidad a través de los tejidos. Para hacerlo nos encontramos con electrónicas muy diversas.

Analógicas

Son equipos que utilizan técnicas de generaciones pasadas. Consiguen el objetivo de transferir intensidad sin problemas. Sus puntos débiles son:

  • Desperdician mucha energía
  • Ruidosos pues necesitan ventilar esa energía
  • Suelen ser pesados y voluminosos
  • Difíciles de controlar y con pocas medidas de seguridad
  • Dan poca información en pantalla

Digitales

Son equipos que utilizan técnicas actuales. Y por tanto:

 

  • Desperdician menos energía
  • Por lo que hacen menos ruido
  • Peso en torno a los 5 Kg, pueden ser portátiles
  • Precisos y con buenas medidas de seguridad
  • Información completa en pantalla

Elige equipos digitales, si no te lo indican, observa las características que te indico y será muy fácil darte cuenta. Escríbenos si tienes dudas.

Según la tecnología de trasferencia te puedes encontrar electrónicas con:

  • Sólo tecnología resistiva
  • Sólo tecnología capacitiva
  • Duales (ambas técnicas)
  • Duales extendidas (además admiten las manos como electrodos)
  • Falsas capacitivas

Contáctanos ahora

Yolanda Lopez

627 938 862

Daniel Jaramillo

630 541 588
Brand Image
Brand Image